top of page

La fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso en el que la energía de la luz (energía lumínica) se transforma en la energía química de los alimentos

 

De la fotosíntesis dependen casi la totalidad de los seres vivos que no son capaces de fabricar su propia energía, incluido el ser humano. De los organismos fotosintéticos obtenemos alimento de forma directa o bien a través de otros seres vivos que así lo hacen, y también obtenemos oxígeno (O2), necesario para la vida en la Tierra.

 

La fotosíntesis se divide en dos etapas: la fase luminosa o clara y la fase oscura o ciclo de Calvin. En la fase luminosa es necesaria la presencia de luz. La energía de la luz es captada por la clorofila: un pigmento fundamental para el proceso presente en cianobacterias y en estructuras celulares llamadas cloroplastos, que se encuentran en plantas y algunos grupos de organismos llamados protistas. En esta fase se transforma la energía lumínica en energía química y en ella se libera el O2. En la fase oscura se utiliza la energía obtenida en la fase luminosa para convertir CO2 en los compuestos orgánicos que sirven a de alimento al organismo.

#SabíasQue

 

Las hojas son el principal lugar donde se lleva a cabo la fotosíntesis en la mayoría de las plantas. Por cada milímetro cuadrado de superficie de hoja hay cerca de medio millón de cloroplastos. Además, las hojas son verdes debido a que las moléculas de clorofila que se encuentran en los cloroplastos absorben luz azul-violeta y luz roja, ya que son los colores de luz que más favorecen la fotosíntesis. Sin embargo, reflejan o transmiten la luz verde que nosotros apreciamos y que le otorga a las hojas su color. ¿Y cómo lo ves?

bottom of page