
Luces, ciencia... ¡acción!
Una exposición virtual para conocer los secretos de la luz
#ÓpticaParaEntenderElOjo

Instrumento óptico
Podemos entender el ojo como un instrumento óptico (cámara fotográfica) que funciona con lentes y diafragma.
Para comprender esto mejor debemos saber que las lentes son elementos transparentes que pueden desviar la trayectoria de los rayos de luz y el diafragma es un elemento que permite regular la cantidad de luz que entra en una cámara.
#ConceptosDeÓptica
-La refracción: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro que permite su paso (si el segundo medio no permite el paso de la luz el fenómeno que se produce sería la reflexión).
Este fenómeno es apreciable por ejemplo al contemplar objetos a través del agua (si intentas cogerlos no sueles acertar a la primera porque la refracción de la luz que incide sobre los objetos y vuelve a tu ojo no sigue una trayectoria recta).
-Lente convergente: Es aquella que junta los haces de luz que la atraviesan haciendo que confluyan en un foco.
-Lente divergente: Es aquella que separa los haces de luz en mayor o menor medida en función de su curvatura.
-La distancia focal: Es el punto en que convergen los rayos de luz que han cambiado de dirección al atravesar una lente convergente.
-Dioptría: Unidad que expresa la potencia de la lente. Puede adquirir valores positivos (convergencia) o negativos (divergencia). Equivale al valor inverso de la distancia focal expresada en metros.


Fuente:
Diafragmas y lentes: http://147.156.155.108/comicdb/VisFicha.php?id=1897&idioma=castellano&TV=0