
Luces, ciencia... ¡acción!
Una exposición virtual para conocer los secretos de la luz
#LaLámparaDeHendidura
La evolución de la exploración ocular
El origen de este instrumento se remonta a la invención de otro aparato médico, el oftalmoscopio, creado por Hermman Von Helmholtz en el siglo XIX y que mediante una luz y unas placas de cristal permitía estudiar el fondo del ojo in vivo, algo imposible hasta entonces. La lámpara de hendidura nace cuando se añade un microscopio a un haz de luz perfectamente orientado que penetra los medios transparentes del ojo permitiendo ver el fondo con detalle.
La lámpara de hendidura es un aparato utilizado en oftalmología para el estudio del ojo, desde su parte más anterior (párpado, conjuntiva, córnea, iris, cristalino y cámara anterior) hasta sus partes más profundas (retina) si se utiliza un fármaco en gotas para dilatar la pupila. Básicamente consiste en un microscopio de baja potencia combinado con una fuente de luz de alta intensidad que se enfoca en forma de un haz oblicuo sobre la superficie ocular.
